¿COMPLICADO CON LOS TRÁMITES PARA TU PENSIÓN DE INVALIDEZ?

AGILIZA TUS TRÁMITES DE PENSIÓN CON EXPERTOS EN EL TEMA.

  • Si ya tienes el Dictamen Ejecutoriado, te Aseguramos el Camino.

  • Si estas con el Certificado de Saldo y/o SCOMP, presentamos todas las opciones de pensión disponibles.

  • Si te rechazan APELAMOS.

  • Rapidez y eficacia en los trámites de Pensión.

Consultanos como comenzar o continuar tus trámites para la Pensión de Invalidez

Trámites para la Pensión de Invalidez.

Amplia pericia en los trámites de invalidez, lo cual nos permite agilizar el proceso y ayudarle a obtener rápidamente su Pensión de Invalidez.

Servicios disponibles en Santiago, V región. ¡Consúltenos por otras regiones!.

https://youtu.be/eGZ2L3dKy78

Mónica Elena Benítez Ramírez

Asesor Previsional Registro N° 39, póliza de Responsabilidad Civil N° 1356482-1 fecha de emisión 08-09-2022 Vigencia desde el 01-10-2023 a 30-09-2024 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES GOBIERNO DE CHILE

Reevaluación de Pensión de Invalidez Parcial

En el marco del Libro III, Título I, Letra D sobre Pensión de Invalidez, el Capítulo VI detalla las condiciones para la reevaluación de beneficiarios declarados inválidos parciales. Esta revisión aplica a distintas situaciones, como el paso de tres años desde el primer dictamen que originó el derecho a la pensión, la cercanía a los 65 años de edad, la solicitud anticipada del segundo dictamen de invalidez y citaciones especiales de las Comisiones Médicas. Los procedimientos incluyen citaciones formales, solicitudes de reevaluación y comunicaciones claras sobre las consecuencias de no cumplir con los plazos establecidos. Es esencial para los afiliados entender los procesos y tiempos para garantizar la continuidad de sus beneficios.

¿Sabías que tienes derecho a un seguro de invalidez?

El seguro de invalidez es una cotización que se descuenta del sueldo mensual. Es pagado por el empleador y, en caso de muerte o fallecimiento, cubre una pensión equivalente al 70% del promedio de la renta de los últimos 10 años. Si es una pensión total, el seguro también pone todo el capital que se necesita para obtener esa pensión.

Aquí hay algunos puntos adicionales sobre el seguro de invalidez:

  • Es un seguro obligatorio para todos los trabajadores dependientes en Chile.
  • El seguro cubre hasta 12 meses después de haber quedado sin trabajo.
  • En caso de trabajadores independientes, es recomendable asesorarse para acceder a las coberturas del seguro
  • La cotización es del 7% del sueldo mensual.
  • El seguro cubre la invalidez total o permanente, la invalidez parcial, el fallecimiento, y la viudez o orfandad.
  • El monto de la pensión depende de los años cotizados y del promedio de la renta de los últimos 10 años.
  • El seguro puede ser reclamado por los beneficiarios del trabajador, que son los hijos, el cónyuge, los padres y los hermanos.

El seguro de invalidez y sobrevivencia es un importante seguro social que brinda protección a los trabajadores y sus familias en caso de muerte o invalidez. Es un seguro obligatorio en Chile y todos los trabajadores dependientes deben estar afiliados a él.

Pensión de invalidez – ¿cómo afecta a nuestras familias?

Es complejo solamente hablar de trámites para la pensión de invalidez ya que, al momento de realizarlos, el afectado conlleva un montón de problemas familiares en todos los aspectos de vida, tanto en lo laboral, familiar e inclusive en lo sentimental.

Finalmente, cuando uno es afectado por la desgracia personal y económica se pasa por malos momentos, pero como todo en la vida tiene que seguir, se debe dar la fuerza y el valor personal para realizar estos trámites por uno mismo y el bien de los demás.

Siempre recomiendo realizar estos procesos en compañía de un especialista en Asesoría Previsional calificado y con experiencia.

Entendiendo plenamente las implicaciones de encontrarse en esta situación, mi compromiso en mi  Asesoría Previsional es garantizar un resultado exitoso en este proceso crucial.

No pienses que estas solo, porque en algún lado hay alguien que quiere llegar a ti. Seguro de que podemos lograr un resultado positivo en esta importante gestión “Pensión de Invalidez”.

Para comenzar los trámites para la Pensión de Invalidez, lo primero que debes saber es.

¿Qué es la pensión de invalidez?

La pensión de invalidez es un beneficio del sistema previsional al cual puedes acceder siempre y cuando no estés pensionado y además haber sido declarado invalido por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones la cual determina además, el grado de invalidez, a consecuencia de enfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, las cuales sufren un deterioro permanente de su capacidad de trabajo, a través de un dictamen ejecutoriado de acuerdo a lo siguiente:

  • Pensión de Invalidez Total, para los afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo de al menos, 2 tercios.
  • Pensión de Invalidez Parcial, para los afiliados con una pérdida de su capacidad de trabajo igual o superior a 50% e inferior a 2 tercios.

“ya con esta información fundamental podaras iniciar los trámites para la pensión de invalidez”

CLIC AQUÍ PARA VER NUESTRA INFORMACIÓN LEGAL

Algunas recomendaciones para la Pensión de Invalidez:

  • Si tu proceso a sido rechazado por la comisión medica, te recomendamos apelar. Consulta a tu medico asesor para que este realice un informe muy completo además solicitar otro informe realizado por un asistente social.
  • Si no estas cubierto por el Seguro, puedes hacer dos cotizaciones de como trabajador independiente.
  • Al iniciar tu trámite de invalidez, podrás solicitar que tus licencias retenidas sean canceladas siempre que las retenidas sean por el mismo motivo de la solicitud de pensión de invalidez.

Documentos requeridos:

Cedula de identidad – Certificados Medicos – Certificado Asistente social «en algunos casos»

 

Procesos a realizar para tu pensión de invalidez:

1. Realizar la solicitud de pensión de invalidez:

Comenzando: Retirar “certificados de antecedentes médicos” en la AFP a cual pertenece, además debe llevarlo a su médico tratante para que este informe su estado de salud y finalmente presentarse a iniciar el trámite de invalidez.

«Trámites para la pensión de invalidez en Viña del Mar»

2. Peritaje de invalidez:

La comisión médica evaluara exhaustivamente su condición de salud, en una o varias sesiones médicas, finalmente esta comisión emitirá una carta con el porcentaje de invalidez y debe ser ratificado por esta, si no existen apelaciones en 15 días, llegará una carta de carácter ejecutoriado por una invalidez Parcial o total.

«Trámites para la pensión de invalidez en Santiago»

3. Recepción del dictamen de invalidez:

Una vez recibido el Dictamen Ejecutoriado por la AFP, se procederá a liquidar el Bono de Reconocimiento si corresponde, además se determinará el ingreso base de los últimos 120 meses si es que está cubierto por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia e igualmente si las aseguradoras realizaron al Aporte Adicional a su Cuenta Individual de la AFP.

«Trámites para la pensión de invalidez en toda la V región»

4. Aporte Adicional de las Aseguradoras (solo si corresponde):

El aporte dependerá de tu porcentaje de incapacidad, ejemplo para la persona declarada con invalidez parcial:
Corresponde el pago del 50% de su ingreso base.
Luego tras 3 años, debe ser reevaluado.
Si es declarada con Invalidez Total, corresponde el pago del 70% de su ingreso base.

«¿ Cómo iniciar los trámites para la Pensión de Invalidez»

5. Retiro de certificado de saldo:

Este certificado se retira en la AFP al cual perteneces, y tiene una vigencia de
35 días corridos.

«Trámites para la pensión de invalidez en Chile»

6. Ingreso de solicitud de oferta al SCOMP:

Es un Sistema de Consultas de Ofertas de Montos de Pensión, aquí uno pide las diferentes modalidades de pensión, lo siguiente le permite saber cual es tu mejor oferta de pensión.
En el caso que necesites más información, clic aquí -> https://masjubilacion.cl/contacto/
«¿Cómo iniciar la pensión de invalidez?»

7. SCOMP con o sin Ofertas Externas:

Finalmente optas por algunas de las modalidades de pago para tu pensión.
Retiro programado – Renta Vitalicia entre otras.

Sin duda alguna usted puede conseguir más información de las modalidades consulte con nuestro Asesor Previsional de Más Jubilación, Más Pensión para usted.
«pensión de invalidez a corto plazo»

¿ Que hacer a continuación si ya tienes el Dictamen Ejecutoriado ?

Si ya tiene el Dictamen Ejecutoriado en sus manos, debe contáctenos para asegurar un  proceso óptimo y llegar como corresponde al final del proceso. Se enfrentará con los siguientes temas que hay que verificar,  el beneficio del cálculo del ingreso base para el  Aporte Adicional en el caso que este cubierto por el Seguro de Invalidez y sobrevivencia, Liquidez del  Bono de Reconocimiento si corresponde,  pagos retroactivos y documento de Saldo, que es el certificado con el cual, se piden todas las alternativas y modalidades de Pensión, para que elija la opción correcta para usted.  No pierda tiempo de un lado a otro.

Asesoría Previsional que brinda la oportunidad de seleccionar la opción de pensión más beneficiosa para ti.

  • Estamos debidamente regulados por el Gobierno de Chile a través de la Superintendencia de Pensiones.
  • Nuestra independencia de las aseguradoras y AFP nos permite ofrecer un asesoramiento imparcial y libre de influencias externas.
  • Nuestro compromiso con la transparencia se refleja en cada etapa de nuestros procesos previsionales.

¡No se puede jubilar sin antes consultarnos!

Asesor Previsional Registro N° 39, póliza de Responsabilidad Civil N° 7540953 fecha de emisión 08-09-2022 Vigencia desde el 01-10-2022 a 30-09-2023 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES GOBIERNO DE CHILE

LLÁMENOS AHORA !!  (+56) 99799 9202    o   ESCRÍBENOS A MONICABENITEZ@MASJUBILACION.CL

Home » Pensión De Invalidez